
domingo, 25 de diciembre de 2005
Feliz Navidad y un próspero Año nuevo

miércoles, 7 de diciembre de 2005
15 medidas pro mipymes
viernes, 11 de noviembre de 2005
Exitoso encuentro empresarial en la IV Región








lunes, 24 de octubre de 2005
Presentación de la Norma PYME
lunes, 17 de octubre de 2005
La toma de decisiones y las PYMEs

martes, 11 de octubre de 2005
Errores más frecuente de las PYMEs
viernes, 7 de octubre de 2005
La Norma PYME y el cambio cultural
martes, 27 de septiembre de 2005
FUT y uso de franquicias tributarias
lunes, 12 de septiembre de 2005
La Norma NCh 2728
- Los procesos mejoran y con ello la eficiencia del OTEC
- Mejora la imagen y el prestigio
- Mayor satisfacción del cliente
- Diferenciación respecto de la competencia
- Acceso a nuevos mercados
- Ventajas en la comercialización
martes, 6 de septiembre de 2005
¿Por qué implementar la Norma?
jueves, 1 de septiembre de 2005
Agentes Operadores Corfo

lunes, 22 de agosto de 2005
La Norma PYME
- Estrategia y liderazgo
- Revisión periódica de la información para la toma de decisiones
- Gestión de recursos humanos
- Gestión de recursos financieros y físicos
- Realización del producto o servicio
- Orientación hacia el cliente
Es importante indicar que la Norma PYME se basa en un Modelo de Gestión pensado especialmente para las PYME's chilenas, cualquiera que sea el rubro o giro en que se desempeñe la empresa que desea implementarlo.
Los empresarios podrán preguntarse: ¿qué utilidad o beneficio me puede traer la implementación de esta Norma?, pregunta válida que debería quedar resuelta con las siguientes ventajas o beneficios que dicha implementación traería a la PYME:
- Mejorar la calidad de la gestión general, desde una plataforma normativa básica
- Mejorar la productividad y competitividad resolviendo situaciones fundamentales
- Empresarios con liderazgo sólidos y visionarios
- Desarrollo de nuevas capacidades
- Cultura nueva para el logro de los objetivos
- Obtener una visión holística de las gestión moderna
- Avanzar hacia otros modelos de gestión (ISO 9001, por ejemplo)
- Validación ante CORFO, a través del uso de instrumentos de fomento
En relación a esto último, es importante señalar que el cofinanciamiento que otorga CORFO para la consultoría en cuestión alcanza para este año a un 70% del costo de la misma, valor que bajará a un 50% para el año 2006.
martes, 16 de agosto de 2005
Servicios de Ingeniería
Así entonces, entendemos la Planificación Estratégica como un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un negocio, definiendo los objetivos a largo plazo, identificando metas y objetivos cuantitativos, desarrollando estrategias para alcanzar dichos objetivos y localizando recursos para llevar a cabo dichas estrategias.
Entre los servicios de Planificación Estratégica provistos por nuestra consultora se encuentran los siguientes:
- Estudios de factibilidad de negocios o unidades de negocios
- Estrategias de penetración de nuevos mercados
- Análisis estructural de mercados
- Análisis industrial
- Plan de negocios
En relación con Proyectos y Marketing, podemos decir con autoridad que en Arca Consultores entendemos el proceso del emprendimiento. Evaluamos sus ideas, analizamos su factibilidad, de manera de llevar transformar su idea en un proyecto rentable. Así, estamos en posición de ofrecer los siguientes servicios en relación a estas materias:
- Estudios de factibilidad técnico-económica
- Desarrollo de planes de implementación
- Estudios de mercado
- Segmentación y posicionamiento
- Estrategias de precios
- Planes de mercadotecnia
- Alianzas estratégicas
miércoles, 10 de agosto de 2005
Planificación Tributaria
Así, la búsqueda de la vía tributaria menos gravosa para la empresa o negocio, de todas aquellas alternativas que el ordenamiento jurídico chileno otorga, se constituye en el objetivo fundamental de la Planificación Tributaria.
Esta disciplina se nutre de otras de vital importancia para la empresa, como por ejemplo, Contabilidad, Finanzas, Planificación Estratégica, Macroeconomía y Derecho Tributario.
Asimismo, como la Planificación Tributaria es un proceso particular y único, debe prolongarse en el tiempo para acompañar a la empresa por su largo y complejo camino, haciendo que éste sea lo menos gravoso posible.
lunes, 8 de agosto de 2005
Norma de Gestión PYME
En palabras del Gerente de Fomento de la CORFO, “no estar certificado se ha convertido en una barrera para acceder a nuevos mercados y para abrir posibilidades de nuevos negocios beneficiosos para los empresarios. Por ello es necesario estimular a las empresas a dedicar tiempo y recursos a la certificación, mejorando sus gestión para cumplir con los plazos y la calidad requerida que nos permita ser competitivos”.
Servicios principales
Por esto, la búsqueda de la vía tributaria menos gravosa para la empresa o negocio, de todas aquellas alternativas que el ordenamiento jurídico chileno otorga, se constituye en el objetivo fundamental de la Planificación Tributaria y puede ser determinante en la consecución de mayores beneficios para los dueños de la respectiva empresa.