Entre las medidas destacan un fortalecimiento y adecuación de ChileCompra o Mercado Público, para que realmente exista acceso de la micro y mediana empresa a las ventas del Estado en condiciones de igualdad, unido a la decisión del Gobierno de evitar caer en retrasos en los pagos del Fisco a sus proveedores.
En una medida largamente esperada, Corfo y BancoEstado se especializarán en las EMT, con lo que se busca fortalecer el acceso a recursos para capital de trabajo y proyectos de inversión por parte de este segmento empresarial. En el mismo sentido, se robustecerá el sistema de otorgamiento de garantías, ya sea a través del FOGAPE o de las sociedades de garantías recíprocas, para evitar que las EMT queden prisioneras de las entidades bancarias.
En palabras del¨Presidente, "Esto va a permitir que los dueños de las pymes tengan la cobertura de una garantía para acceder a créditos en condiciones más favorables. Las garantías irán entre el 50% y el 80% del préstamo, dependiendo del tamaño y naturaleza de la empresa".
En este Plan de medidas se incluyó el anuncio realizado el viernes pasado en cuanto a la modificación del Artículo 14 bis de la ley de la renta (que permite no pagar el impuesto de primera categoría si las utilidades se reinvierten y no se retiran o distribuyen), aumentando el rango de beneficiarios al subir el límite para acogerse a 50.000 UF, siempre que las utilidades no superen las 2.500 UF anuales.
Este programa también contempla la simplificación de trámites para el sector en lo que respecta a facturas electrónicas y traspaso de activos.
Hay que esperar que la implementación del mismo sea expedita, que las medidas que requieran leyes no se traben en el Congreso y que los beneficios lleguen a los miles de EMT que tanto tiempo han esperado por mejorar su condición precaria respecto de las grandes empresas.