Mostrando las entradas con la etiqueta Fomento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fomento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de abril de 2010

Potente Plan pro Pymes

Hoy se ha dado a conocer un potente Plan en apoyo de las empresas de menor tamaño (EMT), que involucra recursos por 2.500 millones de dólares, lo que en palabras del Presidente Piñera "demuestra el sólido compromiso de su Gobierno para hacer de Chile un país de emprendedores".

Entre las medidas destacan un fortalecimiento y adecuación de ChileCompra o Mercado Público, para que realmente exista acceso de la micro y mediana empresa a las ventas del Estado en condiciones de igualdad, unido a la decisión del Gobierno de evitar caer en retrasos en los pagos del Fisco a sus proveedores.

En una medida largamente esperada, Corfo y BancoEstado se especializarán en las EMT, con lo que se busca fortalecer el acceso a recursos para capital de trabajo y proyectos de inversión por parte de este segmento empresarial. En el mismo sentido, se robustecerá el sistema de otorgamiento de garantías, ya sea a través del FOGAPE o de las sociedades de garantías recíprocas, para evitar que las EMT queden prisioneras de las entidades bancarias.

En palabras del¨Presidente, "Esto va a permitir que los dueños de las pymes tengan la cobertura de una garantía para acceder a créditos en condiciones más favorables. Las garantías irán entre el 50% y el 80% del préstamo, dependiendo del tamaño y naturaleza de la empresa".

En este Plan de medidas se incluyó el anuncio realizado el viernes pasado en cuanto a la modificación del Artículo 14 bis de la ley de la renta (que permite no pagar el impuesto de primera categoría si las utilidades se reinvierten y no se retiran o distribuyen), aumentando el rango de beneficiarios al subir el límite para acogerse a 50.000 UF, siempre que las utilidades no superen las 2.500 UF anuales.

Este programa también contempla la simplificación de trámites para el sector en lo que respecta a facturas electrónicas y traspaso de activos.

Hay que esperar que la implementación del mismo sea expedita, que las medidas que requieran leyes no se traben en el Congreso y que los beneficios lleguen a los miles de EMT que tanto tiempo han esperado por mejorar su condición precaria respecto de las grandes empresas.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Implementación SEMC

Desde hace varios meses que me he referido al Sistema Escalonado de Mejora Continua (SEMC) en este blog, debido a nuestra intención de ingresar al Registro de Consultores INN en dicha Área, para poder implementar el referido Sistema en las pymes chilenas contando con el cofinanciamiento Corfo (a través del instrumento Fomento a la Calidad, Focal), de modo que para el empresario esta solución le signifique un importante ahorro de recursos.

Pues bien, en esta semana recibimos la confirmación de nuestra inclusión en dicho Registro, de modo que Arca Consultores Ltda. cumple con todos los requisitos y exigencias pedidas por el mencionado organismo para ser incluido como Consultor SEMC -al igual que en la Norma NCh 2909- y el que suscribe igualmente, en calidad de Jefe de Proyecto, facultándonos este reconocimiento para que las empresas que decidan implementar el SEMC con nuestra Consultora obtengan el cofinanciamiento Corfo que asciende al 50% del costo de la asesoría de implementación.

Ahora bien, descritos ya muchos de los principios inspiradores y beneficios que el SEMC puede traerles a las pymes (calidad, productividad, competitividad, excelencia), nos parece conveniente dar las pautas para que las empresas inicien este proceso, el cual puede comenzar por intermedio de una empresa consultora -Arca Consultores, por ejemplo- o por medio de un Agente Operador Intermediario de Corfo, como la Corporación Chilena del Vino o la Cámara de Comercio de Santiago, dos de los operadores con los cuales hemos trabajado, en la Norma NCh 2909.

Cabe señalar que a este instrumento se postula, a través del Agente Operador, el cual asesora a la empresa (también lo hace o puede hacer la Consultora que se hará cargo de la implementación), y hace llegar el Proyecto al Comité Corfo, junto con todos los antecedentes pertinentes de la pyme postulante -Declaraciones de IVA de los últimos 12 meses, fotocopias RUT de la empresa y socios, fotocopias escritura empresa y de inscipciones obligatorias, entre otros- donde es evaluado y aprobado, proceso que demora menos de un mes.

Pueden postular todas las pymes (ventas netas inferiores a 100.000 UF anuales), sin restricciones de ningún tipo, durante todo el año. Como se dijo, el subsidio que entrega Corfo, a través del Agente Operador, alcanza al 50% del costo total de la implementación, con un tope máximo de $ 7.000.000. La duración de la Implementación SEMC es variable, dependiendo de la empresa, pero tiene un plazo máximo de ejecución de un año.

lunes, 26 de junio de 2006

Programa TodoChile

Una de nuestras áreas de interés, como empresa Consultora, es la de buscar opciones de financiamiento e inversión, en las mejores condiciones para nuestros clientes, y con la inclusión de beneficios tributarios -en la medida de lo posible- en cada proyecto que asesoramos o estudiamos. En este contexto quisiéramos dar a conocer el Programa de Promoción y Atracción de Inversiones a Regiones (TodoChile), el que nace debido a la desigualdad de condiciones de las distintas Regiones del país en relación a la capital y de la imperante necesidad de aumentar la competitividad del país como un todo, en un mundo cada vez mas globalizado y competitivo.
Entre sus objetivos más importantes se pueden mencionar los siguientes:
  • Atracción de inversiones
  • Fortalecimiento del desarrollo productivo
  • Desarrollo de Capacidades Regionales
  • Mejora de la Gestión Pública.

Entre los servicios que presta este Programa destaca el de Desarrollo de Negocios, el que consiste en un enfoque de asistencia integral y de abierta innovación en modelos de negocios, incluyendo entre otros servicios los siguientes:

  • Análisis Estratégico del Negocio.
  • Servicios de Información (País, Región y Sector).
  • Rápido Acceso a Redes de Negocios y Servicios Públicos.
  • Orientación en la Gestión de Proyectos.
  • Guía en la identificación y selección de instrumentos o subsidios estatales según la etapa del proyecto.
  • Apoyo para acceder al sistema Bancario y Financiero
  • Apoyo Directo en la Localización y Ubicación de terrenos.
  • Apoyo en el proceso de gestión y trámites necesarios.

Nuestros servicios son complementarios a éstos. Gestión en general, Normas de Calidad (Norma Pyme), Planificación Tributaria, Contabilidad y otros servicios prestados por Arca Consultores Ltda. pueden aportar de manera decisiva al éxito del negocio, iniciado quizás con el apoyo del presente Programa o de algún otro de incentivos a la inversión de CORFO -los que también conocemos y gestionamos- lo que permite finalmente trabajar en la misma dirección: incentivar la capacidad emprendedora nacional y ayudar a despegar a las pymes nacionales, como una política-país que nos lleve al esperado desarrollo.