Mostrando las entradas con la etiqueta EMT. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EMT. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de mayo de 2010

Proyecto de ley para obtener recursos para la reconstrucción

Hace algunos momentos se hizo público el texto del señalado Proyecto de ley, que ayer envió al Congreso el Gobierno, sin considerar finalmente la depreciación acelerada, en un intento de allanar el camino para que se convierta en ley lo más rápido posible.

En primer lugar quisiera manifestar mi sorpresa pues el anunciado aumento del impuesto de primera categoría será general y no a las grandes empresas como se dijo inicialmente. Una lástima, una decisión que repudio enérgicamente, pues afecta sobremanera a las EMT, que representan casi el 99% de todas las empresas del país.

Entrando en materia, los artículos de dicho Proyecto de Ley que quisiera destacar son los siguientes:

  • Artículo 1°: Este aumenta transitoriamente la tasa del impuesto de primera categoría a todas las empresas, a 20% por las rentas que se perciban o devenguen durante el año calendario 2011, y a 18,5% por las rentas que se perciban o devenguen durante el año calendario 2012.

  • Artículo 2°: Este artículo incluye las modificaciones a la ley de la renta, siendo las más relevantes las siguientes: a) Se incorpora un nuevo artículo 14 quater, que prescribe que los contribuyentes obligados a declarar renta efectiva según contabilidad completa estarán exentos del impuesto de primera categoría de conformidad con el N° 7 del Art. 40 si cumplen, entre otros requisitos, con: 1) ingresos del giro no superen las 28.000 UTM, 2) capital propio en todo momento no debe superar las 3.000 UTM. b) El nuevo N° 7 del artículo 40 de la ley de la renta prescribe que los contribuyentes que cumplan con los requisitos del Art. 14 quater quedarán exentos del impuesto de primera categoría por la renta líquida imponible -deducidas las cantidades retiradas, distribuidas o remesadas o que deban considerarse retiradas- hasta un máximo anual de 1.440 UTM. c) Se sustituye el Artículo 64 bis y se agrega un nuevo artículo 64 ter, referente al impuesto específico a la actividad minera (conocido como royalty).

  • Artículo 5°: Modifica el D.L. 3.475, de 1980, sobre Impuesto de Timbres y Estampillas, para evitar que dicho tributo aumente a 1,2% (como tasa máxima), dejándola en forma permanente en 0,6%, valor que tiene en la actualidad.

miércoles, 21 de abril de 2010

Potente Plan pro Pymes

Hoy se ha dado a conocer un potente Plan en apoyo de las empresas de menor tamaño (EMT), que involucra recursos por 2.500 millones de dólares, lo que en palabras del Presidente Piñera "demuestra el sólido compromiso de su Gobierno para hacer de Chile un país de emprendedores".

Entre las medidas destacan un fortalecimiento y adecuación de ChileCompra o Mercado Público, para que realmente exista acceso de la micro y mediana empresa a las ventas del Estado en condiciones de igualdad, unido a la decisión del Gobierno de evitar caer en retrasos en los pagos del Fisco a sus proveedores.

En una medida largamente esperada, Corfo y BancoEstado se especializarán en las EMT, con lo que se busca fortalecer el acceso a recursos para capital de trabajo y proyectos de inversión por parte de este segmento empresarial. En el mismo sentido, se robustecerá el sistema de otorgamiento de garantías, ya sea a través del FOGAPE o de las sociedades de garantías recíprocas, para evitar que las EMT queden prisioneras de las entidades bancarias.

En palabras del¨Presidente, "Esto va a permitir que los dueños de las pymes tengan la cobertura de una garantía para acceder a créditos en condiciones más favorables. Las garantías irán entre el 50% y el 80% del préstamo, dependiendo del tamaño y naturaleza de la empresa".

En este Plan de medidas se incluyó el anuncio realizado el viernes pasado en cuanto a la modificación del Artículo 14 bis de la ley de la renta (que permite no pagar el impuesto de primera categoría si las utilidades se reinvierten y no se retiran o distribuyen), aumentando el rango de beneficiarios al subir el límite para acogerse a 50.000 UF, siempre que las utilidades no superen las 2.500 UF anuales.

Este programa también contempla la simplificación de trámites para el sector en lo que respecta a facturas electrónicas y traspaso de activos.

Hay que esperar que la implementación del mismo sea expedita, que las medidas que requieran leyes no se traben en el Congreso y que los beneficios lleguen a los miles de EMT que tanto tiempo han esperado por mejorar su condición precaria respecto de las grandes empresas.

viernes, 16 de abril de 2010

Plan de Reconstrucción

Con sorpresas para las EMT ha llegado el esperado Plan de Reconstrucción del Gobierno de Sebastián Piñera.

En efecto, las pymes cuyas ventas no superen los 50 mil UF y con utilidades inferiores 2.500 UF al año, van a quedar exentas del impuesto de primera categoría, a la espera de que reinviertan las utilidades para generar empleo.

Por otra parte, la esperada alza en los tributos a las grandes empresas superó las expectativas, aunque será gradual y de carácter transitorio. La tasa del impuesto de primera categoría de la ley de la renta subirá tres puntos porcentuales en 2011, pasando del 17% al 20%; y subirá 1,5% en el año 2012, pasando de 17 a 18,5 por ciento. En 2013, el gravamen regresa a 17 puntos.

Además, anunció un cambio en el royalty minero, con el que busca recaudar 700 millones de dólares en tres años. Junto con esto, el tributo que paga el tabaco pasará de 60 por ciento a 67 por ciento en forma permanente.

También habrá un alza transitoria en la sobretasa en el impuesto de bienes raíces de un 0,25 por ciento al cinco por ciento de las viviendas con mayor avalúo fiscal, que representan 106 mil inmuebles con una tasación superior a 96 millones de pesos.

En breve ampliaremos más las medidas que integran este Plan de Reconstrucción.