Mostrando las entradas con la etiqueta Norma NCh 2909. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Norma NCh 2909. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de diciembre de 2007

La Norma Pyme

Ya muchas veces he hablado de la importancia de la Norma NCh 2909 (Sistema de Gestión Pyme), que instala nuevas capacidades en todos los ámbitos de gestión en las pymes nacionales, contemplando entre éstos la estrategía, el liderazgo, la gestión de personas, de recursos financieros y físicos, y ambiental, lo que permite importantes aumentos en productividad y eficiencia.

Ahora quisiera compartir con Uds. un documento muy interesante, que da cuenta de la experiencia de más de 20 pymes chilenas que implementaron esta Norma Pyme y que certificaron su sistema de gestión, esto es, recibieron el certificado que acredita el cumplimiento cabal de esta norma de calidad.

Este documento, evacuado por Corfo (aquí pueden bajarlo), muestra una percepción muy favorable sobre los beneficios que la Norma aportó a la empresa, especialmente en cuanto a que ordena y norma, a través de procedimientos, el quehacer de la empresa, considerándola en todos los casos una inversión que apuntalará su futuro.

Cabe destacar que el año 2006 la Corfo apoyó el proceso de incorporación de sistemas de gestión de calidad en más de 2.000 pymes, lo que es una muy buena noticia para este segmento de empresas

viernes, 26 de octubre de 2007

Crédito Corfo Inversión

¡Hazte grande! La campaña publicitaria del crédito Corfo Inversión tiene inundado radios y medios escritos, aunque aún no está totalmente operativo el instrumento en los ocho bancos que integran este programa, por motivos reglamentarios. Pero que es una muy buena noticia para las pymes, no cabe duda.

La Corfo ha revitalizado su tradicional instrumento de fomento a la inversión, el Crédito Corfo Inversión haciéndolo muy atractivo para este segmento de empresas. Tres son las principales características: es a largo plazo (desde los tres años); tasas preferenciales, desde el 8,7% al 13% anual, en pesos; y garantía Corfo por el 50% de la operación, para aquellas empresas que no tengan las garantías suficientes. Incluso esta garantía puede llegar al 70% de la operación si la pyme tiene una certificación vigente en alguna Norma de Calidad, como la Norma Pyme (NCh 2909) que implementamos en nuestra Consultora o en otras de la familia ISO 9000.

Cabe destacar que pueden acceder a él, por intermedio de los bancos que se adjudicaron la licitación, todas las pymes con ventas netas anuales menores de 100.000 UF (al valor de hoy significa $ 1.935.778.000, es decir, un promedio de $ 161.314.830 mensuales). Financia cualquier tipo de proyecto de inversión, donde hasta un 30% del monto de la operación puede ser utilizado como capital de trabajo. Asimismo, financia hasta el 100% de la inversión.

Finalmente, aclarar algo que siempre nos preguntan. Las empresas nuevas sí pueden acceder a este instrumento. Aunque obviamente ello dependerá de las políticas comerciales del banco respectivo que analice el proyecto en cuestión y de la consiguiente evaluación que haga de la empresa.

Hay que tener presente que es necesario presentar a las instituciones bancarias un proyecto de inversión, con todas sus formalidades y características (evaluaciones, flujos de ingresos, indicadores VAN, TIR, etc.), lo que puede hacer la diferencia entre la aceptación o el rechazo del crédito. Asesórese con expertos, para eso estamos.

martes, 9 de mayo de 2006

10 razones para Implementar la Norma Pyme en su empresa

Implementar la Norma NCh 2909 en una Pyme trae sin duda buenas nuevas. No sólo implica un salto en eficiencia y productividad, lo que lleva a la empresa a ser más competitiva, sino que transforma la cultura de la misma, desde el empresario o dueño hasta el último empleado, orientándola hacia los clientes, que son en definitiva quienes la mantienen viva.
No quiero expresar aquí lo que supuestamente se lograría con la Implementación del Sistema de Gestión que representa esta Norma; más bien quiero compartir parte de nuestra experiencia en la implementación práctica de la misma y lo que hemos percibido en este proceso de implementación. Cabe recordar que entre las Pymes nacionales hay empresas de todo tipo: algunas muy bien gestionadas y otras muy deficientes en este aspecto, con nula administración profesional. Por lo mismo, estos comentarios están pensados más bien en este último tipo de empresas, a las que les vendría muy bien un sistema de gestión integral como este.
En los siguientes puntos trateremos de resumir nuestra experiencia al respecto:
  1. Conduce al empresario a pensar estratégicamente su negocio;
  2. Le entrega herramientas de análisis que permiten detectar oportunidades y amenazas del entorno y reconocer sus fortalezas y debilidades;
  3. Estandariza procedimientos, lo que evita dependencia de empleados en puestos clave, permitiendo una continuidad de operaciones;
  4. Permite un mayor control de lo que se hace efectivamente en la Pyme, al mantener registros de las actividades principales;
  5. La implementación es no invasiva, no creando problemas en la continuidad del negocio;
  6. Permite reconocer mejor a sus clientes, orientando sus esfuerzos a éstos;
  7. Se obtiene gran cantidad de información (a través de los procedimientos que se implementan), generada por la propia empresa, para la toma de decisiones tácticas y operativas;
  8. Los plazos de implementación son cortos en comparación con otras Normas de calidad;
  9. Accede a un subsidio importante de CORFO (hasta 70% del costo de la asesoría);
  10. Por último, a un bajísimo costo para el empresario se instalan en la Pyme nuevas capacidades, sustentables en el tiempo, que permiten un salto importante en eficiencia.

viernes, 11 de noviembre de 2005

Exitoso encuentro empresarial en la IV Región

Ayer se desarrolló con mucho éxito en el Centro de Eventos del Complejo Turístico Lido Italiano el encuentro -desayuno de trabajo- organizado por Arca Consultores Ltda. y BottomLineConsult, y que contó con el auspicio de Codesser IV Región, para dar a conocer a los empresarios de la IV Región, principalmente de Coquimbo y La Serena, los beneficios de la Norma PYME (Norma de Gestión Integral PYME NCh 2909).
El encuentro se inició a las 9:00 con un contundente desayuno para dar luego paso a las presentaciones de las empresas consultoras. En una breve intervención, Gonzalo Araya, Gerente General, y Renato Rojas, Gerente del Área Tributaria, explicaron a la concurrencia las fortalezas de Arca Consultores y la calidad de ésta como Consultora perteneciente al Registro que al efecto lleva el Instituto Nacional de Normalización en el área de la Norma NCh 2909, lo que asegura acceso a beneficios Corfo.
A continuación, intervino José Bakit, gerente de fomento de Codesser regional, Agente Operador Corfo, quien se encargó de explicar a la asistencia los beneficios de implementar la referida Norma, especialmente en el ámbito del cofinanciamiento de hasta el 70% de la asesoría especializada, lo que dejó muy interesados a los asistentes representantes de PYMEs de la Región.
Asimismo, contó con la presencia de Dafne Alfaro, alta representante de la CORFO IV Región, quien tuvo la amabilidad de contestar preguntas técnicas relacionadas con los aportes de esta entidad a las empresas del sector.
El encuentro concluyó con una ronda de preguntas luego de la espléndida exposición de Eloy García, en representación de la consultora regional BottomLineConsult, sobre los contenidos de la Norma.
A continuación se muestran algunas fotografías de los concurrentes a este evento:


lunes, 24 de octubre de 2005

Presentación de la Norma PYME

El próximo jueves 10 de noviembre, Arca Consultores Ltda. junto con la consultora especializada en sistemas computacionales y planifación estratégica BottomlineConsult, y con el auspicio de Codesser realizarán el desayuno de trabajo "Presentación de la Norma Chilena NCh 2909" para dar a conocer a los empresarios de la IV Región los contenidos y alcances de la Norma NCh 2909, orientada a mejorar la gestión de las PYMEs, así como también los beneficios CORFO -a través de sus programas de Fomento de la Calidad- para las PYME asociados a la implementación de esta Norma, que consisten en un copago del costo de la asesoría especializada.
Este evento se llevará a cabo en el día citado, iniciándose a las 8:30 de la mañana, en el Centro de Convenciones del Centro Turístico Lido Italiano de la Herradura, Coquimbo.
Para confirmar su asistencia haga clic aquí.

viernes, 7 de octubre de 2005

La Norma PYME y el cambio cultural

La Norma NCh 2909 (Norma PYME) representa un verdadero cambio cultural en el entorno de las PYMEs nacionales, o a lo menos, así debe ser percibida por éstas. La filosofía que hay detrás de esta Norma, además de mejorar sustancialmente la competitividad de las empresas que la implementen, es intentar cerrar la brecha tecnológica y educacional que cada vez se abre más entre nuestro país (y latinoamerica toda) en comparación con los países desarrollados y los del sudeste asiático.
En efecto, la Norma en su período de implementación intenta que el empresario y los trabajadores "aprendan a aprender", para generar mayor adaptabilidad y flexibilidad en los trabajadores de manera que consigan con mayor facilidad nuevas habilidades y así mejorar la productividad. Es decir, el período de implementación de esta Norma no es más que una gran capacitación que pretende instalar nuevas destrezas en el empresario y trabajadores para hacer de la PYME una empresa más eficiente y competitiva.
Asimismo, entre los requerimientos directos de la Norma PYME se encuentran los específicos relacionados con la capacitación del personal, de forma tal que no es posible certificar la Norma si no se implementan procedimientos conducentes a la capacitación contínua del personal de la PYME.
Todo lo anterior conduce (debe conducir) finalmente a un cambio cultural importante al interior de la PYME, donde la capacitación sea un pilar fundamental para lograr aumentar la productividad de las empresas PYMEs y acercarnos a los estánderes de los países asiáticos y europeos que nos han ido dejando muy atrás.

martes, 6 de septiembre de 2005

¿Por qué implementar la Norma?

En nuestras reuniones con empresarios aparece con frecuencia la pregunta que encabeza este post. La respuesta es muy simple: porque podrá instalar nuevas capacidades en su empresa, a un bajísimo costo, logrando una mayor eficiencia y competitividad en su empresa. Así de simple.
Nuestra Consultora, al estar registrada en la CORFO, puede ofrecer al empresario que desee implementar la Norma PYME en su empresa los beneficios de los programas de fomento de la calidad de dicho organismo, que en este caso particular corresponde al pago por parte de CORFO (a través de sus Agentes Operadores) de hasta el 70% del costo de la consultoría de implementación.
Haciendo un breve ejercicio, para que se entienda por qué esta es una oportunidad que no se debe dejar pasar, vamos a calcular el costo real para el empresario que se decide a implementar esta Norma.
Tomando como base el valor de mercado con que están trabajando los Agentes Operadores para una consultoría de este tipo, que alcanza a las 250 UF, y considerando que CORFO cubre el 70% de la misma (175 UF), el empresario paga sólo 75 UF. Ahora, tomando en cuenta que la duración promedio de estas asesorías es de 6 meses, el desembolso mensual para el empresario es de sólo 12,5 UF (al valor de hoy de la UF corresponden a $ 220.878).
Así entonces, por poco más de $ 220.000 mensuales, el empresario puede implementar en su empresa un Sistema de Gestión, que abarque todas las áreas funcionales de la empresa y la deja en muy buen pie para enfrentar el competitivo mundo actual.

jueves, 1 de septiembre de 2005

Agentes Operadores Corfo

La Corfo, a través de sus Agentes Operadores y en aplicación de sus programas de fomento, materializa su ayuda que se traduce en el copago -no reembolsable- de hasta el 70% de una consultoría de implementación de la Norma NCh 2909 (PYME).
La forma de trabajo de estos Agentes (Cámara de Comercio de Santiago, Asexma, Asoex, entre otros) redunda en una suerte de intermediación entre las partes involucradas, recayendo en ellas la evaluación de los informes que debe entregar la empresa consultora (en este caso Arca Consultores Ltda.) para hacer efectivo el beneficio que entrega la Corfo.
Así entonces, si una PYME está interesada en implementar esta Norma, nos contacta a través de este medio o en nuestro sitio web www.arcaconsultores.cl, evaluamos y evacuamos un plan de trabajo y lo presentamos, junto con la documentación exigida por el respectivo Agente, para comenzar con la implementación propiamente tal.
Recuerde que el beneficio del 70% del costo de la consultoría que financia Corfo es sólo por este año. No pierda la oportunidad de hacer más eficiente y competitiva su PYME. Contáctenos ya.

lunes, 22 de agosto de 2005

La Norma PYME

Ya hemos hablado de la Norma NCh 2909, conocida como Norma PYME debido a que está orientada a este segmento. Ahora daremos a conocer otros antecedentes de interés para los empresarios que deseen implementarla en sus empresas.
En primer lugar, cabe recordar que esta es una herramienta técnica que fija los requisitos mínimos para implementar un sistema de gestión de calidad, destinado a mejorar la competitividad de la PYME.
Entre sus ámbitos de acción, la Norma NCh 2909 contempla los siguientes:
  • Estrategia y liderazgo
  • Revisión periódica de la información para la toma de decisiones
  • Gestión de recursos humanos
  • Gestión de recursos financieros y físicos
  • Realización del producto o servicio
  • Orientación hacia el cliente

Es importante indicar que la Norma PYME se basa en un Modelo de Gestión pensado especialmente para las PYME's chilenas, cualquiera que sea el rubro o giro en que se desempeñe la empresa que desea implementarlo.
Los empresarios podrán preguntarse: ¿qué utilidad o beneficio me puede traer la implementación de esta Norma?, pregunta válida que debería quedar resuelta con las siguientes ventajas o beneficios que dicha implementación traería a la PYME:

  • Mejorar la calidad de la gestión general, desde una plataforma normativa básica
  • Mejorar la productividad y competitividad resolviendo situaciones fundamentales
  • Empresarios con liderazgo sólidos y visionarios
  • Desarrollo de nuevas capacidades
  • Cultura nueva para el logro de los objetivos
  • Obtener una visión holística de las gestión moderna
  • Avanzar hacia otros modelos de gestión (ISO 9001, por ejemplo)
  • Validación ante CORFO, a través del uso de instrumentos de fomento

En relación a esto último, es importante señalar que el cofinanciamiento que otorga CORFO para la consultoría en cuestión alcanza para este año a un 70% del costo de la misma, valor que bajará a un 50% para el año 2006.

lunes, 8 de agosto de 2005

Norma de Gestión PYME

Con el propósito de abordar el problema que para muchas empresas significa la obtención de una norma internacional, CORFO y el Instituto Nacional de Normalización (INN) crearon la Norma PYME (NCh 2909), la cual establece requisitos básicos para que las pequeñas y medianas empresas puedan demostrar un nivel mínimo de gestión de calidad, medioambiente, seguridad y orden financiero, exhibiendo que la conducción del negocio posee una perspectiva estratégica, con una mirada tanto hacia los clientes como hacia los propios trabajadores. La intención es que esta norma sea una base para empezar a escalar peldaños hacia una certificación de exigencia superior.
En palabras del Gerente de Fomento de la CORFO, “no estar certificado se ha convertido en una barrera para acceder a nuevos mercados y para abrir posibilidades de nuevos negocios beneficiosos para los empresarios. Por ello es necesario estimular a las empresas a dedicar tiempo y recursos a la certificación, mejorando sus gestión para cumplir con los plazos y la calidad requerida que nos permita ser competitivos”.
En este sentido, a través del programa "Fomento a la Calidad", instrumento consistente en un aporte no reembolsable de CORFO que cubre parte de una consultoría especializada, las empresas pueden incorporar esta Norma NCh 2909, con la idea de que las pequeñas y medianas empresas se incorporen masivamente a la certificación de sus procesos de producción, teniendo en cuenta que son éstas las que requieren mayormente de dicho aporte fiscal, a diferencia de las grandes firmas las que son capaces de obtener la certificación por cuenta propia.
Este aporte cubre el 70% del costo de la consultoría, con un tope de 210 UF, asesoría que nuestra Consultura está en condiciones de efectuar, dado que pertenecemos al Registro Nacional de Empresas Consultoras, y esta es la única manera de acceder al beneficio dispuesto por CORFO, es decir, sólo se puede acceder a él si la consultoría respectiva se hace con una empresa que pertenezca a dicho Registro.