viernes, 21 de diciembre de 2007
Felices fiestas
jueves, 13 de diciembre de 2007
La Norma Pyme
Ahora quisiera compartir con Uds. un documento muy interesante, que da cuenta de la experiencia de más de 20 pymes chilenas que implementaron esta Norma Pyme y que certificaron su sistema de gestión, esto es, recibieron el certificado que acredita el cumplimiento cabal de esta norma de calidad.
Este documento, evacuado por Corfo (aquí pueden bajarlo), muestra una percepción muy favorable sobre los beneficios que la Norma aportó a la empresa, especialmente en cuanto a que ordena y norma, a través de procedimientos, el quehacer de la empresa, considerándola en todos los casos una inversión que apuntalará su futuro.
Cabe destacar que el año 2006 la Corfo apoyó el proceso de incorporación de sistemas de gestión de calidad en más de 2.000 pymes, lo que es una muy buena noticia para este segmento de empresas
martes, 4 de diciembre de 2007
Aniversario de la CCS

También incluyó un maravilloso espectáculo, denominado Argonautas, que llenó de magia y música el frontis del tradicional edificio, presenciado por lo más selecto del empresariado nacional, encabezado por el presidente de la CCS, don Peter Hill.
Compartimos, junto al Gerente Tributario de Arca Consultores Renato Rojas, una mesa con otros empresarios, disfrutando de la atención esmerada de los organizadores y del magnífico espectáculo, lo que nos permitió conocer distintas visiones de la pyme nacional, en particular, y del momento económico del país en general.
En síntesis, una gran fiesta para celebrar a este importante actor nacional, con una importante presencia en el quehacer económico del país.
martes, 20 de noviembre de 2007
Burocracia o ineficiencia
Que algunos bancos están capacitando a sus ejecutivos (¡?), y/o afinando los reglamentos internos (¡?), me parecen excusas impresentables, ya que las condiciones de estos créditos vienen dados por la autoridad (Corfo) y el estudio que realizan los bancos para la elegibilidad de las pymes no es diferente del que se efectúa en otros créditos quie ofrece la banca (incluido los que cuentan con garantía FOGAPE, que son similares al analizado).
Me parece que no es más que indolencia y desinterés, motivada quizás por la poca importancia que le dan a estos créditos preferenciales y a la mayor preponderancia que les asignan a sus productos, que obviamente son más rentables para las respectivas entidades bancarias. Creo que esta es una oportunidad que no deben de dejar pasar las pymes que tengan la capacidad de invertir y llevar a cabo proyectos que están parados por falta de financiamiento. Y no olvidar que una gran diferencia puede hacer un buen proyecto de inversión, que demuestre de manera profesional y seria la bondad de un proyecto.
viernes, 26 de octubre de 2007
Crédito Corfo Inversión
La Corfo ha revitalizado su tradicional instrumento de fomento a la inversión, el Crédito Corfo Inversión haciéndolo muy atractivo para este segmento de empresas. Tres son las principales características: es a largo plazo (desde los tres años); tasas preferenciales, desde el 8,7% al 13% anual, en pesos; y garantía Corfo por el 50% de la operación, para aquellas empresas que no tengan las garantías suficientes. Incluso esta garantía puede llegar al 70% de la operación si la pyme tiene una certificación vigente en alguna Norma de Calidad, como la Norma Pyme (NCh 2909) que implementamos en nuestra Consultora o en otras de la familia ISO 9000.
Cabe destacar que pueden acceder a él, por intermedio de los bancos que se adjudicaron la licitación, todas las pymes con ventas netas anuales menores de 100.000 UF (al valor de hoy significa $ 1.935.778.000, es decir, un promedio de $ 161.314.830 mensuales). Financia cualquier tipo de proyecto de inversión, donde hasta un 30% del monto de la operación puede ser utilizado como capital de trabajo. Asimismo, financia hasta el 100% de la inversión.
Finalmente, aclarar algo que siempre nos preguntan. Las empresas nuevas sí pueden acceder a este instrumento. Aunque obviamente ello dependerá de las políticas comerciales del banco respectivo que analice el proyecto en cuestión y de la consiguiente evaluación que haga de la empresa.
Hay que tener presente que es necesario presentar a las instituciones bancarias un proyecto de inversión, con todas sus formalidades y características (evaluaciones, flujos de ingresos, indicadores VAN, TIR, etc.), lo que puede hacer la diferencia entre la aceptación o el rechazo del crédito. Asesórese con expertos, para eso estamos.
lunes, 24 de septiembre de 2007
Estrategias tributarias
Tema íntimamente relacionado con Planificación Tributaria, el aplicar estrategias de orden impositivo puede hacer la diferencia entre un buen y un excelente proyecto. En efecto, la posibilidad de estructurar el negocio de una manera óptima, desde el punto de vista tributario, puede implicar un importante ahorro impositivo que implique que la evaluación del mismo sea altamemnte positiva.
Hemos visto en la práctica que los evaluadores financieros descuidan muy a menudo las variables de orden tributario, sin considerar que una adecuada planificación y, por consiguiente, la adopción de estrategias tributarias de optimización de dicha variable, hacen una gran diferencia que redunda en una mayor competitividad y finalmente en el éxito de un negocio.
Y por supuesto que la aplicación de estas estrategias tributarias tiene aplicación en empresas en marcha. Es más, en estos casos es cuando mejor se pueden ver sus beneficios, pues permiten comparar con la situación actual. La posibilidad de reducir la carga tributaria, con motivo, por ejemplo, de una restructuración empresarial, o diferir el pago de los impuestos a la renta, con ventajas financieras innegables, son estrategias claras y eficaces que bien pueden implementarse en casi todas las situaciones.
Y para eso estamos, para contribuir al éxito de su proyecto. En Arca Consultores creemos firmemente que la competitividad de las pymes nacionales pasa también por la eficiencia en el tema tributario. Confíe en nosotros para optimizar su carga tributaria.
jueves, 2 de agosto de 2007
Buenas noticias para las Pymes
domingo, 15 de julio de 2007
Enorme heterogeneidad en las Pymes chilenas
martes, 8 de mayo de 2007
Disminuir la carga tributaria. Cómo lograrlo
martes, 17 de abril de 2007
Operación Renta 2007
Conviene recordar las fechas límites de presentación del formulario 22, para que se tengan en cuenta a la hora de planificar el pago o esperar la devolución de impuestos, según corresponda.
- Por Internet, con pago: hasta el lunes 30 de abril;
- En papel, con pago: hasta el lunes 30 de abril;
- Por Internet o celular, sin pago: hasta el miércoles 9 de mayo;
Cabe indicar que desde hace varios períodos tributarios que no se aceptan declaraciones sin pago emitidas en papel, en concordancia con la política del SII de llegar al 100% de declaraciones vía Internet.
Es importante no dejar pasar el tiempo; acercarse con la debida antelación a especialistas en el tema, como nuestra Consultora, sobre todo para declaraciones más complejas y que requieran análisis y dedicación. La complejidad en la realización de esta obligación legal dependerá del tipo de contribuyente de que se trate, de los beneficios y créditos que pueda impetrar, de la claridad y consistencia del FUT, cuando corresponda, y de las declaraciones juradas que con antelación se enviaron al Servicio.
jueves, 29 de marzo de 2007
Innovación: la clave para crecer
martes, 20 de marzo de 2007
"Chile Invierte": otra vez olvidadas las pymes
lunes, 5 de marzo de 2007
Declaraciones Juradas AT 2007

No está demás recordar estas fechas fatales, las que pueden verse haciendo clic aquí. Asimismo, recordar que el SII pone a disposición de todos los contribuyentes el que denomina como "software liviano", gratuito, que permite en forma fácil y cómoda generar y enviar al SII 37 declaraciones juradas, entre las que están las más comunes que pasamos a resumir a continuación:
- 1879: Retenciones efectuadas conforme a los Arts. 42, N° 2, y 48 de la Ley de la Renta (LIR). Es decir, retenciones por boletas de honorarios recibidas; Plazo fatal: hasta el 25 de marzo.
- 1886: Retiros efectuados por los socios de SRL y los créditos del impuesto de 1ª Categoría que les corresponde; plazo fatal: hasta el 29 de marzo.
- 1887: Rentas del Art. 42, N° 1 (Sueldos) y las retenciones de Impuesto Único de Segunda Categoría de la LIR, cuando corresponda; plazo fatal: hasta el 23 de marzo.
- 1893: Gastos rechazados y créditos por impuesto de 1ª Categoría; plazo fatal: hasta el 25 de marzo.
viernes, 23 de febrero de 2007
Sistema de contabilidad simplificada para Mipymes
Ahora bien, los contribuyentes que opten por la contabilidad simplificada podrán disponer, desde el 15 de Marzo, de una aplicación gratuita en el Portal Mipyme que les permitirá de una manera fácil y cómoda cumplir con las obligaciones tributarias que establece la Ley 20.170.
Para ello, el contribuyente deberá inscribirse en el Portal Mipyme, y cumplir los requisitos exigidos en el mismo, a saber: calificar para incorporarse al régimen simplificado de tributación del Art. 14 ter; contar con certificado digital, e inscribirse en el mismo portal como facturador electrónico.
El uso del Sistema de Contabilidad Simplificada del Portal Tributario MIPYME, permitirá a los contribuyentes aumentar sus ventajas en comparación con aquellos que no utilicen esas herramientas, no sólo desde el punto de vista tributario y de gestión del negocio, sino también por la posibilidad concreta de extender la declaración y pago del IVA del día 12 al 20 de cada mes.
Conviene destacar, como lo hizo en su oportunidad el Director Nacional del SII, que en términos de gestión del negocio se distinguen las siguientes facilidades:
- Los documentos electrónicos emitidos y recibidos quedan directamente registrados en la contabilidad, y los otros movimientos que no tienen documento tributario asociado (por ejemplo, liquidaciones de sueldo, pago de boletas de honorarios, pago de intereses, etc.) se digitan de manera directa en el sistema.
- El sistema construye automáticamente los registros de ingresos y egresos.
- La base imponible del Impuesto de Primera Categoría se calcula automáticamente, a partir de la diferencia entre los ingresos y egresos registrados en la contabilidad.
- El sistema generará una propuesta de Declaración Mensual de IVA (Formulario 29) y una propuesta para la Declaración Anual de Renta (Formulario 22).
- El sistema facilitará la confección de las Declaraciones Juradas de Sueldos (1827 y 1887) y de Honorarios (1879).
lunes, 19 de febrero de 2007
Se inicia presentación de declaraciones juradas al SII
Otra novedad consiste en que si se detecta que la información enviada es incorrecta y en consecuencia se requiere rectificar la declaración jurada, si la misma fue enviada al SII por el medio antes indicado, podrá corregirse la información sin necesidad de ingresar nuevamente todos los datos de los informados.