sábado, 25 de marzo de 2006
Diagnóstico de la Pyme para el 2006
jueves, 16 de marzo de 2006
ChileCompra y las Pymes

Acceso abierto y gratuito a este mercado:
Los organismos públicos, las municipalidades y las FF.AA. están obligados a publicar en el portal www.chilecompra.cl cualquier adquisición que supere las 3 UTM, así como a respetar los plazos mínimos de publicación, dependiendo del monto de la adquisición. Éstos van desde los dos días para cotizaciones menores a 100 UTM hasta plazos de 40 días, según lo estipulen los Tratados de Libre Comercio suscritos por Chile.
Garantías para un debido proceso estipulándose los principios básicos de la licitación pública:
Libre concurrencia de los oferentes al llamado: el llamado público debe realizarse a través de www.chilecompra.cl y se debe incentivar la competencia y participación, evitando las descalificaciones de oferentes.
Igualdad ante las bases que rigen el contrato: se garantiza un trato igualitario a los proponentes y no discriminación arbitraria.
Sujeción estricta a las bases de licitación: se trata de procesos formales que garantizan y dan certeza jurídica a todos los competidores.
Procedimientos de compra:
Licitación Pública como regla general y obligatoria para las adquisiciones iguales o mayores a 1000 UTM;
Trato o Contratación Directa (carácter excepcional).
Contenidos mínimos de las bases:
Derecho a impugnación:
Finalmente, cabe consignar que durante el año 2005 se transaron US$ 2.876 millones a través del portal ChileCompra, lo que representó un crecimiento de 52% respecto del año anterior. Desglosando esta cifra, un 53% de dicho monto correspondió a grandes empresas, un 35% a Pymes y un 12% a microempresas.
domingo, 5 de marzo de 2006
Centro de Negocios Pymes
miércoles, 1 de marzo de 2006
Marzo: mes de las declaraciones juradas
La primera cosa que hay que tener clara es que las empresas o instituciones informantes, con sucursales u otras dependencias, deberán presentar una sola declaración con la información consolidada de sus distintas unidades, documento que deberá ser presentado por la casa matriz con su respectivo número de RUT.
Típicamente, una empresa debe enviar al menos las siguientes declaraciones juradas, indicándose en cada caso la fecha tope de entrega al SII:
- D.J. 1879, sobre retenciones del Art. 42 Nº 2 (Honorarios), hasta el 25 de marzo
- D.J. 1886, sobre retiros y créditos, hasta el 29 de marzo
- D.J. 1887, sobre sueldos y retenciones del impuesto único a los trabajadores, hasta el 23 de marzo
- D.J. 1893, sobre gastos rechazados y créditos por impuesto de primera categoría, hasta el 25 de marzo
Según el giro o actividad de la empresa, así como de las diversas acciones u actividades que desarrolle durante el año calendario 2005, dependerá el número de declaraciones juradas que deba remitir dicha empresa al SII; las que hemos indicado precedentemente son las mínimas que una empresa en actividad debería transmitir electrónicamente para no caer en alguna contingencia tributaria.
Lo anterior, como se dijo, sirve de base para efectuar la declaración de impuestos anuales a la renta (Formulario 22) y para determinar correctamente el FUT de la empresa, que como bien se sabe, debería estar determinado el 31 de diciembre del 2005 junto con el balance general de la empresa, pero como bien conocemos, en muchas Pymes estos se determinan únicamente para cumplir con la declaración anual de renta, durante el presente mes y el mes de abril.
Cabe recordar que nuestra Consultora, además de los servicios de Planificación Tributaria, cuenta con una completa gama de servicios del área tributaria, entre los que se cuentan la determinación de RLI y FUT y la confección del Formulario 22, declaración anual de impuesto a la renta.